Canal de denuncias para empresas: ¿Qué es y por qué es tan necesario?  

El próximo día 15 de junio a las 17:00 horas celebraremos un seminario web con el propósito de dar respuesta a las dudas que nos habéis ido trasladando sobre el canal de denuncias que obliga a implantar en las empresas la “Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción”.

 

En el mismo intentaremos explicaros de una manera distendida cuestiones tales como qué es el canal de denuncias, para qué sirve, qué empresas lo deben de tener, de qué plazos disponen estas para implementarlos, así como cuáles son los requisitos y el modo de hacerlo, su funcionamiento, sus límites con la legislación relativa a la protección de datos y las consecuencias derivadas de una posible inobservancia de la ley.

 

Esperamos poder dar respuesta a todas las dudas que podáis tener sobre la materia y que la charla os resulte de utilidad.

 

Si estáis interesados en asistir, por favor, enviadnos un correo electrónico a [email protected] con el nombre y la dirección de correo electrónico de la persona que participará para poder enviarle el enlace mediante el que unirse a la reunión.

 

Convocatoria de ayudas de la Xunta de Galicia para la elaboración e implantación de planes de igualdad

El pasado viernes, día 4 de febrero de 2022, se publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la orden de 29 de diciembre de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras del programa de ayudas para implantar la igualdad laboral, la conciliación y la responsabilidad social empresarial (RSE), y se procede a su convocatoria para el año 2022.

Así, la Consellería de Emprego e Igualdade, un año más, apuesta por fomentar la igualdad de género en el ámbito laboral, apoyando la elaboración y la implantación de planes de igualdad.

Entre las acciones que son objeto de subvención, destacamos las incluidas en la denominada como línea I, por medio de la cual la Xunta de Galicia subvenciona la elaboración y la implantación de los planes de igualdad de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro.

 

Requisitos de los solicitantes

Las bases establecen los siguientes requisitos para las empresas que quieran solicitar y beneficiarse de las referidas ayudas:

 

  1. Las empresas solicitantes podrán ser tanto pymes como personas trabajadoras autónomas, cualquiera que sea su forma jurídica, que tengan suscritos contratos con personas trabajadoras por cuenta ajena con domicilio social y centro de trabajo en Galicia, y que estén válidamente constituidas en el momento de presentar la solicitud en cuestión.

 

  1. Dichas empresas deberán de contar con un mínimo de 10 personas trabajadoras y con un máximo de 49, debiendo atenderse al número de personas trabajadoras por cuenta ajena en la fecha de presentación de la solicitud.

 

  1. Las entidades solicitantes deberán de contar con una tasa de estabilidad de, al menos, el 50% desde el 1 de enero de 2022 y durante todo el periodo de ejecución de las ayudas.

 

  1. Las empresas solicitantes deben de estar al día con sus obligaciones tributarias estatales y autonómicas y de la Seguridad Social, así como no tener pendiente de pago ningún otro tipo de deuda con la Administración general de la Comunidad Autónoma, con anterioridad a la propuesta de resolución, al igual que con anterioridad a las correspondientes propuestas de pago.

 

  1. Las entidades solicitantes se deberán de encontrar en alguno de los supuestos siguientes:

 

    • Empresas que implanten voluntariamente el plan de igualdad, debiendo entender como voluntaria la implantación del plan de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro.

 

    • Empresas que implanten dicho plan de igualdad en cumplimiento de la obligación establecida en el convenio colectivo de ámbito superior a la empresa.

 

  1. En el caso de grupo de empresas, o empresas vinculadas de acuerdo con la definición del artículo 18 de la Ley de impuesto de sociedades, solamente se podrá presentar la solicitud de ayuda por una única empresa y se tramitará aquella que tenga el primer número de entrada en el registro administrativo.

 

  1. No podrán participar en estas ayudas aquellas empresas o grupos empresariales que ya hubiesen sido beneficiarios de las mismas en años anteriores. Igualmente, tampoco podrán ser beneficiarias de estas ayudas las asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro, ni las entidades públicas.

 

Conceptos y cuantías de las ayudas

En relación a qué actuaciones serán objeto de subvención, así como las cuantías de las mismas, la presente orden establece lo siguiente:

 

  • Hasta el 80% de los costes de elaboración del diagnóstico previo de la empresa desde una perspectiva de género, con un máximo de 3.000 € en empresas de hasta 20 personas trabajadoras, y de 5.000 € en los demás supuestos.

 

  • Hasta el 80% de los costes derivados de la elaboración de un plan de igualdad que recoja las acciones o medidas que corrijan las deficiencias detectadas en el diagnóstico previo, con un máximo de 3.000 € en empresas de hasta 20 personas trabajadoras, y de 5.000 € en los demás supuestos.

 

  • Hasta el 80% de los costes derivados de la primera fase de implantación de las medidas prioritarias previstas en el plan de igualdad, con un máximo de 1.000 € en empresas de hasta 20 personas trabajadoras, y de 2.000 € en los demás supuestos.

 

Plazo y presentación de solicitudes

El plazo para la presentación de solicitudes será de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de esta orden en el Diario Oficial de Galicia (DOG), esto es, hasta el día 4 de marzo de 2022.

Dichas solicitudes deberán de presentarse de forma obligatoria por medios electrónicos a través de los formularios disponibles tanto en los anexos I, II o III de la presente orden, como en la sede electrónica de la Xunta de Galicia (https://sede.xunta.gal). Para la presentación de las solicitudes se podrán utilizar cualquiera de los mecanismos de identificación y firma admitidos en la misma.

Las personas interesadas en participar en este programa de ayudas deberán de enviar la siguiente documentación complementaria:

  • Copia de la escritura de constitución de la entidad solicitante, en el caso de tratarse de una persona jurídica, que acredite su domicilio social y la representación de la persona que actúa y firma la solicitud.

 

  • Vida laboral de todos los códigos de cuenta cotización de la empresa desde el 1 de enero de 2022 hasta la fecha de presentación de la solicitud.

 

  • Presupuesto detallado de los costes objeto de la subvención emitido por una entidad experta en igualdad.

 

  • Diversa documentación acreditativa del compromiso de la empresa de llevar a cabo la elaboración e implantación del plan de igualdad, dependiendo del tipo de ayuda que se solicite, entre ellas, el acta de constitución de la Comisión Negociadora del plan de igualdad.

 

Podrán ser subvencionadas todas las acciones que se realicen entre el día 1 de enero y el día 31 de octubre del 2022.

Pueden consultar toda la información relativa a la ayuda en el DOG de 4 de febrero de 2022.

Si necesitan información adicional sobre los planes de igualdad o sobre la solicitud de la ayuda, pueden ponerse en contacto con nuestras compañeras Pilar Ramos, Marta Leal y Ana López.

Pablo Parada participa en la jornada formativa online sobre el Programa Re-Acciona Covid-19 organizada por la CEC

La Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC), junto con el Igape y sus agentes colaboradores, ha celebrado esta mañana una jornada formativa online para dar a conocer a las empresas los servicios de asesoramiento que tienen a su disposición dentro del Programa Re-Acciona Covid-19.

El presidente de la CEC, Antonio Fontenla, realizó la apertura de esta jornada, junto con el director del Igape, Fernando Guldrís, destacando ambos la importancia del Programa Re-Acciona Covid-19.

Nuestro compañero, Pablo Parada, expuso que el servicio que nos ha sido encomendado, el de preparación para la transmisión o adquisición de unidades productivas, tiene como finalidad preparar a las empresas para tales procesos, prestándole al beneficiario el asesoramiento necesario en un proceso tan complejo y dilatado en el tiempo como es el de una operación de tales características. Pablo destacó que se trata de operaciones en las que resulta imprescindible realizar una valoración de los riesgos para neutralizarlos o reducirlos al máximo, por lo que el apoyo especializado es crucial para el éxito de las operaciones.

Agradecemos tanto a la Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC) como al Igape la oportunidad que nos han dado de participar en el encuentro.

Os recordamos que el plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el próximo 15 de noviembre.

Convocatoria de ayudas para servicios de asesoramiento en operaciones de transmisión o adquisición de unidades productivas en el marco del Programa Re-acciona COVID-19 organizado por el IGAPE

IGAPE ha puesto en marcha la convocatoria de los servicios Re-acciona COVID-19.

Hoy, día 30 de septiembre de 2021, se ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la Resolución de 21 de septiembre de 2021 por la que se da publicidad al Consello de Dirección que aprueba las bases reguladoras de las ayudas a servicios modulares de asesoramiento especializado a empresas gallegas prestados por entidades colaboradoras (Programa Re-acciona COVID-19), susceptible de ser financiada en el marco del eje REACT UE del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020, como parte de la respuesta de la UE a la pandemia del COVID-19 y se procede a su convocatoria en régimen de concurrencia no competitiva para el año 2021.

Gracias a dicha ayuda, desde Parada y Cotelo, como agente colaborador del IGAPE, le podemos prestar nuestros servicios de asesoramiento en el marco de operaciones de transmisión o adquisición de unidades productivas.

 

¿Qué es el Re-acciona COVID-19?

 Son nuevos servicios modulares de asesoramiento especializado, dentro del programa Re-acciona, que tienen como objetivo, entre otros, ayudar al tejido empresarial en el marco de operaciones de transmisión de unidades productivas y apoyar a los sectores más afectados por la COVID-19.

Este programa, y el cofinanciamiento de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, pretende ayudar a las empresas gallegas a adaptarse al nuevo contexto provocado por la pandemia.

 

¿En qué consiste el servicio de preparación para la transmisión o adquisición de unidades productivas?

 Como ya explicamos en publicaciones anteriores, el servicio consiste en el asesoramiento integral en el marco operaciones de transmisión o adquisición de unidades productivas.

Desde Parada y Cotelo le prestaremos nuestro asesoramiento y apoyo desde las primeras fases de la operación de transmisión en cuestión, realizando un análisis tanto sobre el valor de la empresa o unidad productiva como sobre los riesgos legales y contingencias asociados a la misma (due diligence), hasta la negociación de las condiciones de la transmisión (contingencias, garantías…) y, finalmente, la formalización de la operación.

Para ello, contará con un equipo de abogados, asesores fiscales y contables con de dilatada experiencia en el asesoramiento de empresas.

Pueden consultar más información sobre las fases de desarrollo del servicio en nuestra anterior publicación sobre el Programa Re-acciona COVID-19 o a través de nuestra presentación.

 

Requisitos de los solicitantes.

 

Las bases determinan que las empresas solicitantes y beneficiarias de dichas ayudas deberán de cumplir los siguientes requisitos:

  • PYMEs, con independencia de su forma jurídica, incluyendo a las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, a las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica.
  • Deben contar con, al menos, tres personas trabajadoras (incluyendo en su cómputo a los socios y socias trabajadoras).
  • Desarrollar la actividad en Galicia (tener, por lo menos, un centro de trabajo en la comunidad).
  • La facturación correspondiente al año 2020 debe ser inferior a la facturación del año 2019, por lo menos, en un 10%.
  • Las entidades solicitantes deberán estar al corriente de sus obligaciones tributarias estatales y autonómicas y de la Seguridad Social y no tener pendiente de pago ninguna otra deuda, por ningún concepto, con la Administración general de la Comunidad Autónoma, con anterior a la propuesta de resolución, así como antes de las correspondientes propuestas de pago.

 

Coste del servicio.

El beneficiario abonará un precio fijo de 600 €.

Cada servicio tiene un coste de 10.000 €. La diferencia entre el coste y el importe abonado por el beneficiario será el cofinanciamiento realizado por el IGAPE.

 

Plazo y presentación de solicitudes.

El plazo para solicitar la ayuda está abierto desde el día de hoy hasta el 15 de noviembre de 2021 (salvo que se agote el crédito en fecha anterior).

Pueden ponerse en contacto con nuestra compañera Marta Leal para que gestionemos la presentación de su solicitud a través del correo electrónico [email protected] y el teléfono 881068265.

 

Si desean consultar más información relativa a la ayuda pueden hacerlo en el DOG de 30 de septiembre de 2021 o en la página web del programa.

Operación financiada por la Unión Europea, a través do FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER), como parte de la respuesta da Unión a la pandemia del COVID-19.

Parada y Cotelo ha sido seleccionada como colaboradora del IGAPE para asesorar a empresas en operaciones de transmisión o adquisición de unidades productivas

Parada y Cotelo abogados y asesores ha sido seleccionada por el IGAPE como empresa colaboradora para prestar servicios de preparación para la transmisión o adquisición de unidades productivas en el marco del Programa Re-Acciona Covid-19 que será convocado en fechas próximas.

Como entidad colaboradora del IGAPE, nos encargaremos de realizar un asesoramiento integral en el marco operaciones de transmisión o adquisición de unidades productivas que soliciten la ayuda cuyas bases serán publicadas próximamente.

El servicio de preparación para la transmisión o adquisición de unidades productivas.

Nuestro equipo prestará su servicio de asesoramiento y apoyo desde las primeras fases de la operación de transmisión en cuestión, realizando un análisis tanto sobre el valor de la empresa o unidad productiva como sobre los riesgos legales y contingencias asociados a la misma (due diligence), hasta la negociación de las condiciones de la transmisión (contingencias, garantías…) y, finalmente, la formalización de la operación.

Beneficiarios de la ayuda.

  • Empresas y autónomos gallegos con una caída de facturación significativa en el año 2020 respecto del año 2019 que tengan un mínimo de tres empleados o socios trabajadores.
  • Empresas o unidades de negocios que vayan a ser comprados o vendidos, con independencia del tipo de operación que se quiera llevar a cabo (compraventa de empresa, compraventa de negocio, cesión de rama de actividad, fusión, escisión, inversiones de toma de control…).

Fases de desarrollo del servicio.

  • 1ª FASE: Presentación del proyecto y toma de datos.
    Uno o varios miembros del equipo de abogados y asesores fiscales y contables de Parada y Cotelo le harán una presentación del proyecto, mantendrán una o varias entrevistas con los miembros de la empresa y le solicitarán la documentación que sea necesario analizar.
  • 2º FASE: Análisis.
    Una vez recibida la documentación solicitada, un equipo de abogados y asesores fiscales hará un análisis de la misma estudiando los riesgos detectados.
    Una vez finalizado el análisis, los profesionales asignados al proyecto se reunirán con el cliente para transmitirle sus conclusiones y explicarle el plan de trabajo previsto para llevar a cabo la operación de transmisión.
  • 3ª FASE: Ejecución.
    El equipo de Parada y Cotelo redactará cuantos documentos, pactos, acuerdos y contratos resulten oportunos y le acompañará y asesorará durante su formalización.

Si desean recibir más información, pueden ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico [email protected] y el teléfono 881068265.

Ampliación de las oficinas de Parada y Cotelo

Nuestro despacho ha ampliado sus oficinas situadas en el Cantón Pequeño.

Parada y  Cotelo, que inauguró estas oficinas en el año 2015, duplica su superficie y pasa a ocupar totalmente la planta cuarta del emblemático edificio situado en una de las principales arterias de negocios de La Coruña.

 

El objetivo de este cambio responde a la estrategia de desarrollo y crecimiento del despacho, para lo cual necesita mayor espacio y más adecuado a la dimensión que hemos alcanzado.

Asimismo, nuestra nueva sala de reuniones nos permitirá dar un mejor servicio a nuestros clientes.

Nueva convocatoria del programa Re-Acciona del IGAPE para la elaboración de planes y protocolos de empresa familiar

Esta mañana han sido publicadas en el D.O.G. las bases reguladoras de la nueva convocatoria de las ayudas del programa Re-Acciona del IGAPE para la prestación, entre otros, del servicio de elaboración de planes y protocolos de empresa familiar prestado por Parada y Cotelo como agentes colaboradores del IGAPE.

 

Pueden obtener más información en la página web http://reacciona.igape.es/ o solicitarla a través del correo electrónico [email protected] y el teléfono 881068265.

Pablo Parada y Carlos Cotelo participaron en la Jornada “La sucesión de la empresa familiar: Aspectos jurídicos y tributarios” organizada por la Confederación de Empresarios de La Coruña en colaboración con Parada y Cotelo

El pasado día 1 de junio de 2017 nuestros compañeros Pablo Parada y Carlos Cotelo participaron en la jornada sobre la sucesión en la empresa familiar organizada por la Confederación de Empresarios de La Coruña en colaboración con nuestro despacho.

Pablo y Carlos explicaron a los asistentes los principales aspectos jurídicos y tributarios que deben ser tomados en consideración durante el procesión de sucesión en una empresa familiar. Nuestros compañeros expusieron los mecanismos jurídicos que consideran más adecuados para planificar las decisiones que se adopten, tanto desde el punto de vista jurídico como fiscal.

Agradecemos a todos los asistentes el interés mostrado.

 

Jornada «La sucesión de la empresa familiar: Aspectos jurídicos y tributarios” organizada por la Confederación de Empresarios de La Coruña y Parada y Cotelo

El próximo día 1 de junio a las 19:00 nuestros compañeros Pablo Parada y Carlos Cotelo participarán en la jornada “La sucesión de la empresa familiar: Aspectos jurídicos y tributarios” organizada por la Confederación de Empresarios de La Coruña en colaboración con Parada y Cotelo Abogados y Asesores.

El objetivo fundamental de esta jornada es formar y sensibilizar sobre la necesidad de la correcta gestión legal y fiscal en la sucesión de la empresa familiar para facilitar su continuidad, informando sobre aquellas medidas tributarias y jurídicas más relevantes como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, el testamento o la partición, entre otros muchos. El programa de la jornada se puede consultar pinchando sobre el enlace.

Desde Parada y Cotelo Abogados y Asesores os invitamos a todos a asistir a esta jornada.

Los interesados en la jornada deberán confirmar su asistencia a través de la página web de la Confederación de Empresarios de La Coruña pinchando en el enlace.

Webinar: “¿Está tu empresa preparada para el futuro? Planes y tendencias”.

Pablo Parada ha participado esta mañana en el webinar organizado por el IGAPE en el marco del programa Re-Acciona titulado “¿Está tu empresa preparada para el futuro? Planes y tendencias”.

Nuestro compañero explicó las principales dificultades del proceso de sucesión generacional en una empresa familiar y cómo se pueden superar las mismas mediante el establecimiento de un plan de sucesión familiar.

Quienes lo deseen, pueden volver a verlo haciendo click en este link.