Personalizar las Preferencias de Consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies categorizadas como «Necesarias» se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre Activa

Las cookies necesarias se requieren para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato personal identificable.

No hay Cookies para mostrar

Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

No hay Cookies para mostrar

Las cookies analíticas se requieren para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato personal identificable.

No hay Cookies para mostrar

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay Cookies para mostrar

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la eficacia de las campañas publicitarias.

No hay Cookies para mostrar

Ir al contenido

Hoy, día 15 de abril de 2021, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad han publicado la herramienta de registro retributivo que han desarrollado de forma conjunta y han acordado con las organizaciones sindicales y patronales.

Dicha herramienta incorpora un modelo voluntario de registro retributivo que facilita a las empresas cumplir con la obligación de elaborar un registro retributivo de conformidad con las exigencias contempladas en el artículo 28.2 del Estatuto de Trabajadores y en el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre hombres y mujeres, que entró en vigor ayer día 14 de abril, como ya explicamos una publicación anterior. El registro retributivo debe contemplar los promedios y las medianas de todos los conceptos retributivos de trabajadores y trabajadoras, es decir, salario base, complementos salariales y percepciones extrasalariales, desagregados por sexos y distribuidos por grupo profesional, categoría profesional, nivel, puesto de trabajo o cualquier otro sistema de clasificación aplicable de igual valor.

La herramienta consiste en un fichero Microsoft Excel al que se incorpora toda la información y los datos de la plantilla necesarios para, posteriormente, obtener los resultados del registro mediante cálculos automatizados y tablas dinámicas. Además, la herramienta se acompaña de una guía de uso y un ejemplo que proporcionan todas las indicaciones oportunas para rellenarla adecuadamente.

Por lo tanto, la finalidad de esta herramienta es ayudar a las empresas a detectar la brecha salarial entre hombres y mujeres y, de este modo, permitirles corregir las posibles diferencias retributivas y discriminaciones entre los hombres y mujeres que pueden existir Con todo ello, se pretende garantizar, en todo momento, la transparencia retributiva y la igualdad retributiva efectiva y real entre hombres y mujeres.

Por último, queremos destacar que el registro retributivo de las empresas que dispongan de plan de igualdad y que, por lo tanto, lleven a cabo deben reflejar también las medidas y las medianas de las retribuciones correspondientes a las agrupaciones de los trabajos de igual valor e incorporar una justificación cuando la media o la mediana de las retribuciones totales en la empresa de las personas trabajadoras de un sexo sea superior a las del otro en, al menos, un veinticinco por ciento.